Redireccion: recomendado
Mostrando entradas con la etiqueta recomendado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendado. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

Como descargar archivos en torrent [Tutorial]

NewImage

 

La mayoría de la gente suele ver películas y series por internet en estos tiempos, algunos las descargan desde el navegador, otros simplemente las ven desde servicios como cuévana o similares.

Pero hoy vamos a aprender como descargar archivos de otra forma, mas eficiente y rápida: con torrent.

¿Que es torrent? o también conocido como BitTorrent

BitTorrent es un protocolo diseñado para el intercambio de archivos peer-to-peer (red de iguales) en Internet. Es uno de los protocolos más comunes para la transferencia de archivos grandes.

Fuente: Wikipedia


Ahora la pregunta es

¿Que puedo hacer con el?

Bueno, en torrent podemos descargar todo tipo de cosas: desde un archivo de word hasta una película en BlueRay de 10GB (o mas)

 

¿Que puedo descargar?

-Programas

-Aplicaciones

-Juegos

-Musica

-Peliculas

-Series

-Archivos

Basicamente archivos de todo tipo cualquie cosa, mientras este disponible, claro.

 

Bueno, como podemos usar torrent: es muy fácil y simple, lo único que tenemos que tener descargado en nuestra computadora es un servicio que nos permita descargar BitTorrent; recomiendo

En PC: uTorrent

En Mac: Transmission

Los dos son unos excelentes programas, gratuitos y sencillos de usar.

 

Bien, ahora que tenemos descargado el programa, vamos con el tutorial:

 

1º: Descargar el respectivo programa

2º: descargar el torrent:

Para poder descargar el BitTorrent tenemos que descargar un archivo con formato torrent (este archivo se descarga de internet, pesa KB)

Hay paginas para descargar .torrent depende de lo que queramos: yo suelo usar http://turbogalaxy.org ya que nos busca en las principales webs de torrent a la vez y así no tenemos que meternos en cada una y buscar lo mismo, hasta que una lo tenga: ThePirateBay, Kikass, etc.

Captura de pantalla 2013 02 28 a la s 15 15 34

Imagen de turbo galaxy

 

3ºUna ves descargado el torrent tenemos que abrirlo con nuestro programa de preferencia (uTorrent o Transmission)

4º estos programas nos preguntaran donde queremos que se guarde el archivo, lo seleccionamos y ya comenzara a descargarse

5º Una vez que termine ya poderemos disfrutar de nuestro archivo

 

Tip:

Si se descargaron una película o serie y desean ponerle subtítulos porque les vino sin es muy fácil:

la forma mas facil es con un programa llamado SubDownloader y lo pueden descargar acá: http://subdownloader.net para windows, mac y linux

Lo que hace este programa es que tenemos que seleccionar el archivo de la película o serie y el idioma en el que queremos los subtítulos, tocamos download y listo, ya tenemos subtítulos.

Para poder ver la serie o película con ellos tendremos que ponerle el mismo nombre al archivo de los subtítulos (formato .srt) y a la película por ejemplo

Captura de pantalla 2013 02 28 a la s 15 24 07

 

Luego es cosa de abrir la película con VLC, Media Clasic, MPlayer, o cualquiera menos los default en windows y mac (reproductor de windows media y QuickTime)

 

Bueno, espero que les haya servido el tutorial, no olviden compartirlo y cualquier duda preguntarme por las redes sociales o en la pestaña Contacto del blog.

 

martes, 8 de enero de 2013

El museo virtual de internet

NewImage

Los museo virtuales son algo que en la actualidad esta de moda ya que podemos visitar museos reales como los de Paris o Londres desde nuestro escritorio con una conexión a internet.

El museo de la internet no existe, pero si en internet: es un museo creado por usuarios en el que tenemos una linea de tiempo por la que vamos avanzando viendo cada cosa o moda de internet de cada año

Para entrar al museo nada mas hay que tocar donde dice "visit collection"

 

 

En este caso vemos la creación de AOL, el servicio de comunicaciones por internet.

Captura de pantalla 2013 01 08 a la s 12 21 20

 

Y aca vemos el Blogging

Captura de pantalla 2013 01 08 a la s 12 20 58

El museo me pareció muy bueno, bien hecho, buenísima interfaz, y la información esta clara y entendible.

 

Bueno, es muy recomendable asi que si tienen un minuto saquen una entrada al museo y recorran sus pasillos, pero desde su computadora.

Es tan simple como entrar a The Big Internet Museum en su navegador

 

Link: The Big Internet Museum

viernes, 13 de julio de 2012

Eurolapse, un espectacular TimeLapse de Europa

NewImage

Este es el trabajo de David Kosmos Smith, con imágenes tomadas durante los tres meses de verano en Europa, en el 2011 en Lithuania. Él y su esposa viajaron a diversos países de Europa para capturar el video que vamos a ver a continuación:

 

 

El verano, como nos cuenta, fue separado en 4 viajes. Entre cada uno, regresaban a Lituania para descansarantes de volver a viajar. El primer viaje los llevó a Londres, para luego viajar a Amsterdam. De Londres, viajaron a Paris. El segundo viaje, los llevaría a Escandinavia, Estocolmo, Copenhagen, Helsinki, para terminar en Riga. El tercer viaje incluyó a Creta y Santorini. El último viaje los llevaría a Italia, pasando tiempo en Cinque Terre y finalmente, Milan.

NewImage

 

El viaje fue fotografíado y armado con una Nikon D7000 tiene fotos del viaje en 500px, así que si quieren apreciar algunas fotografías más, no se pierdan su galería

 

jueves, 14 de junio de 2012

Opera 12 ha llegado

NewImage

 

La nueva versión de opera ya esta con nosotros disponible para descargar de forma gratuita de su web oficial. Opera es el navegador alternativo disponible hace muchos años (si, antes que chrome, safari y Facebook) que, a pesar de no ser el mas usado, nos trae muy buenas prestaciones.

 

Bueno, algunas de las cosas que nos ofrece la nueva versión son:

  • Soporte para temas - Opera ha añadido una tienda para descargar imágenes que se posesionaran detrás de la imagen de nuestro navegador para darle al navegador un estilo mas personalizable y lindo. En la mencionada tienda podemos encontrar miles de estilos de temas, unos lindos y otros muy poco visuales y desastrosos.

Captura de pantalla 2012 06 14 a la s 20 09 59

 

  • Aceleración por Hardware Además de los cambios visuales, Opera 12 incluye ahora aceleración por hardware. Es decir, utiliza el procesador gráfico de nuestra PC para acelerar la velocidad de renderizado de una página web. Pero es una opción que tendrán que activar manualmente. Esta en Beta pero a pesar de eso funciona muy bien.
  • Buscador integrado en la barra principal Aquí tenemos una rara decisión de diseño. A pesar de que se mantiene la barra de búsqueda al lado derecho de la barra de direcciones, ahora podemos usar la barra de direcciones para buscar. No sé por qué no terminaron integrándolo por defecto en una sóla (como hace Chrome, y la nueva versión de Safari).

La verdad que Opera sigue siendo un excelente navegador que yo e ligo como alternativo porque la verdad, no me termina de convencer.

 

 

Pueden descargar Opera de forma gratuita para OSX, Windows y Linux en este  link

Para mas información sobre el navegador opera.com

 

      lunes, 15 de noviembre de 2010

      muy buena nota de revista argentina

      Newsweek la revista que viene con algunos diarios argentinos saco una nota muy interesante sobre el sistema operativo de google para celulares (Android).
      la nota de la revista es la siguiente:
      espero que les guste (escrito por Daniel lyons)


      Invasión androide


      26-10-2010 / El sistema operativo para celulares de Google promete revolucionar el mercado móvil de la misma manera en que el buscador lo hizo con Internet. La puja con Apple y el posicionamiento en la Argentina.

      Por Daniel lyons

      Nadie se imaginó cuán rápidamente tomaría vuelo la plataforma Android para teléfonos móviles —ni siquiera Andy Rubin, el ingeniero de Silicon Valley que la creó—. Hace cinco años, Rubin dirigía una nueva empresa que acababa de ser comprada por Google y trataba de desarrollar un sistema operativo –el cerebro del sistema, como lo es Windows, de Microsoft, para la mayoría de las computadoras– para los cada vez más populares smartphones, o teléfonos inteligentes. Hace dos años, el primer teléfono Android salió al mercado y, francamente, fue todo un fiasco. Pero el software seguía mejorando y los principales fabricantes de teléfonos móviles como HTC, Motorola y Samsung se subieron a la ola, poniendo a la venta docenas de dispositivos basados en Android. Lo que comenzó como un pequeño goteo se ha convertido ahora en un maremoto. En agosto, Google anunció que activaría 200.000 teléfonos Android todos los días. Al menos en un día a partir de entonces, ese número se disparó a más de 250.000, dice Rubin. Android superó en gran medida a Apple para convertirse en la mayor plataforma para teléfonos inteligentes en EE. UU., la tercera más grande del mundo y, por mucho, la de mayor crecimiento. En la Argentina la tendencia es similar: el sistema operativo de Google ya es el más usado en teléfonos inteligentes en un rango de precios de más de $ 800, con casi un 40 por ciento de las ventas (ver columna). Android es esa clase de éxito abrumador con el que sueñan los expertos en tecnología. Rubin, un nerd de 47 años —tiene un escáner de retina en la puerta principal de su casa y helicópteros automatizados que recorren el jardín trasero— ayudó a construir varias compañías de tecnología en las últimas dos décadas. Pero nada de lo que hizo hasta ahora se compara con lo que ocurre con Android. "Es lo más divertido que he hecho", afirma. El software fue diseñado por un pequeño equipo de ingenieros aislados en un edificio cualquiera del campus de Google en Mountain View, en pleno Silicon Valley californiano. Aunque tiene 11 millones de líneas de código, todo el programa ocupa solamente 200 megabytes de espacio, alrededor de 40 canciones en MP3. Sin embargo, a pesar de su pequeño tamaño, Android está cambiando la industria de los teléfonos móviles al trasladar el equilibrio de poder de Europa y Asia, los líderes anteriores, a Silicon Valley y rehaciendo las fortunas de las compañías de tecnología más grandes del mundo. Android también trasformó en feroces rivales a Google y a su antiguo aliado Apple. Hasta hace poco, Apple parecía destinado a gobernar la Internet móvil, gracias a la popularidad del iPhone, que fue presentado en 2007 y comenzó rápidamente a acaparar participación de mercado. Pero Android hizo posible que fabricantes de teléfonos celulares como Motorola y Samsung desarrollen rivales creíbles para el iPhone. Este año, mientras que estas empresas han adquirido impulso, la velocidad de Apple se ha estancado. Rubin lo atribuye al hecho de que Android es un programa de fuente abierta, usado por docenas de fabricantes de teléfonos, mientras que Apple lo hace todo por sí misma, desarrollando su propio hardware y software. En septiembre, Steve Jobs, director ejecutivo de Apple, levantó un poco de temperatura debajo de la polera oscura que usa siempre que se presenta en público y le dijo a la prensa que no creía en las cifras de ventas de Google. Afirmó que si se sumaban las ventas del iPhone, el iPad y el iPod Touch, Apple está "por delante de todo el mundo". Pero para 2014 Android tendrá una participación de mercado de un 25 por ciento en teléfonos inteligentes, más del doble que la participación de 11 por ciento de Apple, según la consultora IDC. Y las primeras tabletas basadas en Android empezarán a venderse a finales de este año (Apple declinó hacer comentarios para este artículo). Con todo, Jobs sigue atacando a Android y sus socios. La semana pasada aseguró que "las plataformas abiertas no siempre ganan", y si bien reconoció que iPhone perdió en ventas en EE. UU. en el tercer trimestre del 2010 frente a Android, aseguró que el precio lo pagan los usuarios de una "plataforma muy, muy fragmentada".

      No se trata de una simple disputa. La revolución de la telefonía móvil podría ser la mayor ola que alguna vez haya azotado el mundo de la informática. Justo como las computadoras centrales dieron lugar a las minicomputadoras, las cuales, a su vez, dieron lugar a computadoras personales, las PC están siendo reemplazadas ahora por teléfonos inteligentes y tabletas. Para 2013, una década después del lanzamiento inicial de los teléfonos inteligentes, habrá mil millones de ellos en el mundo —aproximadamente el número de PC que existen en la actualidad, tres décadas después de la introducción de estas máquinas—. Estos dispositivos llegarán hasta los rincones más lejanos del mundo. El año próximo, 5.000 millones de teléfonos móviles estarán en el servicio, en una población mundial total de unos 7.000 millones de personas, según Yankee Group, una empresa investigadora de alta tecnología. La mayoría de ésos serán "teléfonos comunes" con capacidades limitadas. Pero durante la próxima década, las tecnologías se volverán tan baratas que prácticamente cualquier teléfono vendido será lo que conocemos actualmente como un smartphone. "Literalmente, es una lucha por cada habitante del planeta", afirma Carl Howe, director de investigación del Yankee Group. Lo más importante es que cada uno de esos teléfonos inteligentes estará conectado constantemente a Internet. Si usted posee un teléfono inteligente, sabrá lo extraordinaria que puede ser esa conexión.

      *La nota completa, en la edición impresa de Newsweek.